jueves, 16 de mayo de 2013

Pretéritos

Ayer por la noche cuando _______ (llegué / he llegado / había llegado) a casa, _____ (tenía / tuve / había tenido) un poco de tiempo libre y ______ (encendí / he encendido / había encendido) la televisión en el canal de las noticias y me _______ (enteré / he enterado / había enterado) de que durante estos últimos meses _______ (hubo / ha habido / había habido) muchas inundaciones en México. Se teme además que _______ (continúan / continúen) a lo largo de este mes. También _______ (supe / he sabido / había sabido) por el telediario de otro canal que últimamente la situación en la bolsa no _______ (fue / ha sido / había sido) muy buena, pero se espera que a final de mes _______ (mejora/mejore). Por otra parte, dijeron que el 18 de octubre _______ (hubo / ha habido / había habido) elecciones en varios estados del país con resultados inesperados. Hacía demasiado tiempo que no _______ (veía / vi / había visto) las noticias ni ______ (leía / he leído / había leído) los periódicos y ______ ( era / fue / había sido) una sorpresa todo lo que _______ (pasó / ha pasado / había pasado) a mi alrededor. 

Mientras _______ (veía / vi / había visto) la televisión, mi marido _______ (llegó / ha llegado / había llegado) y me _______ (contó / ha comentado / había comentado) que esa mañana en cuanto _______ (entraba / entró / había entrado) en la oficina, _______ (recibió / ha recibido / había recibido) una llamada de su jefe. Este le _______ (decía / dijo / ha dicho) que no iba a ir a trabajar ese día porque (tenía / ha tenido / había tenido) un problema personal. Así que hoy ______ (fue / ha sido / había sido) en general un día muy difícil para mi marido en la oficina porque _______ (tuvo / ha tenido / había tenido) que tomar muchas decisiones en ausencia de su jefe.

También me _______ (dijo / ha dicho / había dicho) mi marido que antes de que él llegara a la oficina su madre lo _______ (llamó / ha llamado / había llamado) por teléfono al móvil para recordarle que el próximo domingo estamos invitados a comer a su casa para celebrar su aniversario de bodas. Por suerte, yo _______ (me acordaba / me acordé / me había acordado) de que quería celebrar su aniversario por estas fechas y ya _________ (compraba / he comprado / había comprado) un regalo para ellos hace dos semanas. Por tanto, no ______ (había / hubo / ha habido) nada de lo que preocuparse. 

Después de hablar un rato más durante la cena, nos _______ (terminamos / hemos terminado /habíamos terminado) el guisado que ________ (sobró / ha sobrado / había sobrado) de la comida de ese día y ______ (descansamos / hemos descansado / habíamos descansado) en el sofá y (escuchamos / hemos escuchado / habíamos escuchado) un poco de música.

Mientras _______ (lavaba / lavé / había lavado) los platos, _______ (recordé / he recordado / había recordado) que todavía no _______ (pedí / he pedido / había pedido) la cita con el dentista, así que inmediatamente lo ______ (llamé / he llamado / había llamado), pero como ya _______ (era / fue / había sido) un poco tarde, el doctor ya se ________ (fue / ha ido / había ido) de su consulta.

domingo, 12 de mayo de 2013

Tiempos de subjuntivo

PRESENTE DE SUBJUNTIVO

CANTAR
cante
cantes
cante
cantemos
cantéis
canten

COMER
coma
comas
coma
comamos
comáis
coman

VIVIR
viva
vivas
viva
vivamos
viváis
vivan

PRETÉRITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO

CANTAR
cantara / cantase
cantaras / cantases
cantara / cantase
cantáramos / cantásemos
cantarais / cantaseis
cantaran / cantasen

COMER
comiera / comiese
comieras / comieses
comiera / comiese
comiéramos / comiésemos
comierais / comieseis
comieran / comiesen

VIVIR
viviera / viviese
vivieras / vivieses
viviera / viviese
viviéramos / viviésemos
vivierais / vivieseis
vivieran / viviesen

PRETÉRITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO (solo compuesto)

CANTAR
haya cantado
hayas cantado
haya cantado
hayamos cantado
hayáis cantado
hayan cantado

COMER
haya comido
hayas comido
haya comido
hayamos comido
hayáis comido
hayan comido

VIVIR
haya vivido
hayas vivido
haya vivido
hayamos vivido
hayáis vivido
hayan vivido

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO

CANTAR
hubiera cantado
hubieras cantado
hubiera cantado
hubiéramos cantado
hubierais cantado
hubieran cantado

COMER
hubiera comido
hubieras comido
hubiera comido
hubiéramos comido
hubierais comido
hubieran comido

VIVIR
hubiera vivido
hubieras vivido
hubiera vivido
hubiéramos vivido
hubierais vivido
hubieran vivido

viernes, 10 de mayo de 2013

Lectura 1


TAREA 1

Según el contrato, el arrendatario no podrá...
a) alojar a miembros de su propia familia en la vivienda.
b) traspasar o transferir la vivienda a otro usuario.
c) alojar huéspedes con o sin permiso escrito del propietario.


Según el contrato, el arrendamiento...
a) conlleva la indemnización proporcional por cada mes que reste por cumplir
b) será en primer lugar por más de un año y después se podrá prorrogar por periodos de un año
c) se extenderá automáticamente


Según el contrato...
a) El arrendador decidirá la cantidad a pagar cada año
b) La renta cambiará según el Índice general de Precios al Consumo
c) El arrendatario tiene siempre la última palabra


Según el contrato, el arrendador ha de...
a) Comprobar a fondo que todos los objetos del piso están en perfecto estado cuando arriende el piso
b) Llevar a cabo las reparaciones necesarias debidas al uso diario de la vivienda
c) Ninguna de las anteriores


Los gastos de Comunidad y el IBI...
a) los pagará el arrendador
b) los pagará el arrendatario
c) se deberán pagar por el arrendador solamente si el arrendatario respeta las normas de la comunidad


El arrendatario...
a) puede realizar las obras que desee en la vivienda
b) debe reformar el piso para poder vivir en él
c) debe hacerse cargo de todos los desperfectos que provoque en la vivienda



REDACCIÓN

Has recibido el anterior contrato de alquiler pero no estás totalmente de acuerdo con algunas de las cláusulas del contrato. Quieres escribir una carta a la persona que te ha mandado el contrato para cambiar algunos detalles antes de firmarlo. Debes:

-describir los puntos en los que no estás de acuerdo y por qué
-sugerir posibles soluciones
-hacer una conclusión adecuada

jueves, 9 de mayo de 2013

Condicionales


Tendré éxito en la vida si ________ (esforzar/trabajar) mucho.
Mis padres me tratan como si ________ (estar/ser) niño.
No puedo estudiar si mis amigos ________ (hacer/tener) mucho ruido.
Ella no habría ido a Europa si ________ (conocer/saber) que costaba tanto.
Sacaría mejores notas si ________ (asistir/estar) a clase más regularmente.
Si necesitara dinero, se lo ________ (pedir/prestar) a mis padres.
Si puedo, siempre ________ (ir/tomar) el autobús.
Cuando era joven, ella estaba muy contenta si sus padres la ________ (ir/llevar) al parque.
Iremos al cine si ________ (estar/tener) tiempo.
No me casaré si no ________ (amar/querer).
Si pudiera, yo _______________ (eliminar/erradicar) el hambre.
Si vas a España en julio, _______________ (haber/tener) que visitar Toledo.
Si él me _______________ (decir/hablar) la verdad, no habría cometido errores.
Si podemos, _______________ (ir/ser) con ustedes mañana.
Yo nunca hablo si no _______________ (estar/tener) nada que decir.
Si ella tuviera el tiempo, _______________ (hacer/hacerse) profesora.
Si voy al laboratorio, siempre _______________ (aburrir/aburrirse).
Ellos pensarían más en mí si les _______________ (escribir/escribirse).
Habría comido más si le _______________ (gustar/gustarse) la comida.
Los americanos no ____________ (venir) a Estados Unidos si su situación política no hubiera sido tan mala.

1) Si yo fuera Ministro para la defensa de los animales...
a) ______(banear/prohibir) el tráfico de animales exóticos porque podría causar su extinción.
b) no ______(usar) productos que han sido probados en animales, ________(comprar) productos orgánicos.
c) no ___________(comer) huevos de granja, ___________(gustar/preferir) comprar huevos de casa.
d) ____________(batallar/luchar) para lograr mejores condiciones en las granjas.
e) ____________(boicotear/volver) los zoos.
f) ____________(prohibir/terminar) los zoos en mal estado.

2) Si yo hubiera sido Ministro para la defensa de los animales...
a) ___________(gustar/querer) salvar a los animales.
b) no ________ (ir/llevar) chaquetas de pieles.
c) no ________(coger/comer) ni carne ni pescado.
d) _________(gustar/preferir) comprar verduras y fruta.
e) ________(empezar/prohibir) la caza de animales salvajes.
f) la situación ____________(estar/ser) muy diferente.


- Puedes venir a verme siempre y cuando _______ (ir/tomar) el tren.
- Volveremos a este multicine a condición de que ______ (echar/tirar) otra película de Almodóvar.
- Te pago tu trabajo con la condición de que lo _______ (terminar/terminarse).
- Te ayudo para este ejercicio con tal de que _______ (hacer) un esfuerzo y _______(aprender) la lección.
- Puedes viajar a Venezuela este verano, siempre que _______ (estar/ser) aquí antes de septiembre.
- ¡Si _______ (estar/volver) a cantar no lo hagas en público!
- En caso de que _______ (ser necesario/ser útil) pueden abrir las ventanas.
- Puedes salir esta noche si _______ (ir/regresar) aquí antes de las 2 de la mañana.
- Puedes hablar con él en persona si no lo _______ (hay que hacer/poder hacer) por teléfono.
- Siempre y cuando ______ (estudiar/examinar) durante la semana, puedes salir conmigo los domingos.
- Yo pensaba que para hoy ya ______ (estar/ser) piloto de carreras. Pero no lo ______ (estar/ser).

viernes, 3 de mayo de 2013

VOZ PASIVA


SER + PARTICIPIO 

La radio difundió la noticia.

La noticia fue difundida por la radio. <-- (Agente)


SE + VERBO (3ª persona -singular o plural-)

La noticia SE difundió.
Las noticias SE difundieron.


EJERCICIOS:
Convertir en pasiva las siguientes oraciones:

Alguien vende el piso.

Algunas personas usan el ordenador todos los días en la biblioteca.

Algunos hombres cocinan pasta y pizza en el restaurante. 

Yo no he vendido mi piso.

Nadie puede usar el baño. 

Ninguno admitió la verdad. 

Ellas no tolerarán ninguna acción agresiva. 

Ninguna de esas chicas empezó los rumores. 

Él había robado las joyas. 

Todo el mundo aplaudió a los actores del teatro. 

Todos los concursantes eligieron el número 1 en la prueba final. 

Yo he gastado la mantequilla.

¿Quién ha gastado la mahonesa?

jueves, 2 de mayo de 2013

NEXOS

Al ______ (cerrar/cerrarse) la puerta, me ______ (darse cuenta de/dar cuenta a) que había olvidado las llaves.

Cuando ______ (volver/volverse) a casa después del partido, ______ (descubrir/descubrirse) que me habían robado.

Por ______ (venir/venirse) tarde, no ______ (aceptar/entrar) en la discoteca.

Porque ______ (ir puntual a/irse puntual de) la entrevista, le ______ (dar/obtener) el trabajo de sus sueños.

Con ______ (aprender/estudiar) unas pocas horas, ______ (aprobar/aprobarse) el examen de conocimiento del medio.

Si ______ (ser/estar) un poco más listo, ______ (haber/hacer) las cosas ordenadamente.

De ______ (llorar/llover) hoy, ______ (refugiar/refugiarse) en el kiosko de la cabaña del bosque.

Si no _____ (negar/nevar) esta semana, no ______ (deber/poder) ir a esquiar.

He venido para _____ (hablar/hacer) de mi libro.

Hemos ido para que ______ (ser/estar) contentos y tranquilos.

He comprado demasiado azúcar, ______ (así que/no obstante) debemos hacer muchos pasteles para ______ (gastar/malgastar)lo.

Hemos alquilado un autobús más ______ (a fin de/ a fin de que) todos podáis ir de excursión.

______ (Pese a / pese a que) las adversidades, siguió adelante y sacó a toda su familia de la miseria.

______(Antes de/ antes de que) la actuación, estábamos muy nerviosos. _______ (Después de/ Después de que) terminar todas las representaciones, estábamos muy tristes.

Tú no eres de la asociación, _______ (conque/sino) deberías callarte.

______ (Mientras/ Salvo) las mujeres y los niños, todos murieron en el secuestro del centro comercial.

______ (Por donde/En cuanto) vio a su hermano, salió corriendo en su busca.

______ (Desde donde/De modo que) estábamos, no podíamos ver la playa.

Hazlo bien, ______ (de manera que/ como) tu profesor esté contento.

Mi hermano gemelo es ______ (no solo/tan) alto _______ (como/sino) yo.

Mi hermana pequeña es ______ (o/más) alta ______ (o/que) nosotros dos.

Te compraremos la bici _______ (a menos que/siempre y cuando) apruebes todas tus asignaturas en junio.


miércoles, 1 de mayo de 2013

MODO: Subjuntivo

DESEOS: mi madre espera que cante una canción. Mi madre no quiere que commuchos dulces. [...] Que cumplas muchos más. Ójala gane la lotería. Ójala no llueva el día de su boda. 

PETICIONES: ruego que abandonen la sala. No te pido que lo hagas por mí. 

ÓRDENES: te ordeno que recojas tu habitación. No te exijo que pintes una obra maestra.

PROHIBICIONES: te prohíbo que salgas de casa. No te permito que veas a esa chica.

CONSEJOS: me aconseja que estudie ciencias sociales. No me recomienda que estudie árabe.

- TEMORES: es una pena que estéis tan tristes hoy. No me da miedo que mi hijo enferme este invierno. 

DUDAS: no creo que coma pescado esta noche*1Quizá tengan hambre. Quizás no se presente al examen. Dudo que lleguen a tiempo.

POSIBILIDADES: puede que mi hermana esté en casa. Es posible (es probable) que el profesor no venga a clase. No puede ser que sea verdad. No es posible (no es probable) que gane la carrera. 

Probablemente vengan a comer (=75% posibilidad de encontrar un plato en la mesa)
Posiblemente no vengan a comer (=50% de posibilidad de encontrar un plato en la mesa)*2

Tal vez (no) vengan a tomar un café.

NECESIDADES: necesito que compres pan. No necesito que me ayudes. *3

IMPERATIVO (negación)No corras! No fumes!

EXPRESIONES FIJAS: Es interesante que hagan ese tipo de fiestas en Andalucía. 
Es difícil que lleguen a tiempo al cine. 
Siento mucho que tengas tanto trabajo por mi culpa. 
No siento que haga mucho frío en la calle. 
No veo que estudies mucho*4
Es necesario que apagues el móvil. 
Es importante que asistas a la reunión. 
Es útil que estudies inglés. 
[me] va (viene) bien / [me] va (viene) mal que tengas tantos empleados.

CUANDO: cuando llueva, saldrán los caracoles / cuando llueve, salen los caracoles.

SI (condicionales): (más adelante)

PARECER: parece que el gato tenga solamente tres patas (=pero sé que no las tiene y no tengo dudas) / parece que el gato tiene solamente tres patas (=sé que no las tiene, pero dudo mucho)
No [me] parece que sea un mal lugar para vivir (=nunca he estado en este lugar, únicamente me lo imagino) / no [me] parece que es un mal lugar para vivir (= he estado en este lugar y tengo la experiencia)


*1 frente a: creo que comeré carne. 
*2 frente a: probablemente vienen (100% de posibilidad de encontrar el plato en la mesa); posiblemente no vienen (25% de posibilidad de encontrar un plato en la mesa).
*3 frente a: necesariamente llegarán todos los jugadores a tiempo al partido.
*4 frente a: veo que haces los deberes todos los días.